José Manuel Belmonte (1964) es uno de los mejores escultores figurativos de España que ha llevado sus obras desde Córdoba a Madrid, Barcelona, Grecia, Bélgica, Italia, Japón, Singapur….
Un artista consecuente con un gran compromiso artístico y humano, cuya obra está dotada de una gran hondura en sus análisis y manera de concebir el arte, despertando así la emoción del espectador. Su talento, su capacidad de trabajo y tenacidad le han permitido alcanzar un prodigioso dominio técnico en el campo de la escultura. Un creador maduro que esculpe con mano firme su propia carrera artística.
Desde su beca de estudios, en Pietra Santa (Italia) 1995, cabe destacar su participación en la restauración de la Catedral de Singapur, organizador como comisario de siete simposium internacionales de escultura, así como participante en simposium de madera, piedra, o realizando esculturas en nieve en las Olimpiadas de Turín 2007. Más de veinte exposiciones individuales siendo la última en el Museo Pablo Gargallo (Zaragoza) y otras tantas colectivas. Cabe destacar el I Premio Internacional de las Artes y los Artistas, I Premio Ciudad de Badajoz, además de contar con la Medalla de Andalucía a la Cultura (2014), Premio Filigrana, y Premio Juan Bernier.
En su trayectoria ha realizado más de veinte monumentos repartidos por toda la geografía nacional e internacional como el monumento a Juan de Mesa, o los distintos monumentos dedicados a los Patios Cordobeses siendo de los pocos escultores que cuentan con una obra ubicada en la Mezquita Catedral de Córdoba. Dentro de su obra más personal se encuentran las series de los Hombres Pájaro, los Desmembrados o el Recreo de los Ausentes, muchas de ellas adquiridas por distintos museos.
Vídeo: Rafael Carmona
Artículos Relacionados
-
Alegrías del Romero
Pieza que recrea espacios y esencias del universo simbólico del pintor cordobés Julio Romero Torres. -
Gala homenaje centenario Ginés Liébana
Homenaje por el 100 cumpleaños de Ginés Liébana en un encuentro donde repasamos la obra -
“Ruta abierta. Colección CAC Málaga”
La sala de exposiciones de Vimcorsa acoge una selección de la colección del Centro de